CAMBIAR FILTRO DE ACEITE MITSUBISHI
Encuentra un taller cercano a ti donde podrás cambiar filtro de aceite de tu Mitsubishi con un precio cerrado y en el momento que tu elijas.
Reemplazar el filtro de aceite
¿Buscas cambiar el filtro de aceite de su coche? Díganos el modelo de su automóvil, seleccione un taller próximo a usted y reserve cita el día que mejor le venga con un precio cerrado. Desde Autingo nos preocupamos de que los filtros que le monten sean de primera calidad, de marcas como Bosch, Mann o Valeo. Además reservando el cambio de filtro a través de la plataforma se beneficiará de una garantía durante un año en la reparación.
¿Cuánto cuesta cambiar el filtro de aceite en un Mitsubishi?
Es una intervención normalmente contenida dentro del mantenimiento oficial o no del vehículo. Debe ir siempre acompañado del cambio del aceite del coche. Suele estar a mano, simplemente abriendo el capó y dependiendo del tipo de filtro se retirará a rosca con una brida o con una llave dinamométrica. Es de las intervenciones más económicas del automóvil y frecuentes. El precio de la reparación oscila entre 40 y 90 euros en función del modelo de coche.
¿Qué incluye el cambiar el filtro de aceite en un Mitsubishi?
El filtro del aceite es el elemento de filtrado que se encuentra en el circuito de lubricación del vehículo. Evita que cualquier impureza circule por el cárter del motor, casquillos y demás, provocando desgaste y posterior rotura de motor. El sentido de la circulación es unidireccional. Existen generalmente dos tipos: de cartucho y metálicos. Los metálicos van roscados con una junta; y los de cartucho, dentro de la caja del filtro sumergidos.
¿Cómo reemplazar el filtro de aceite en un Mitsubishi?
El primer paso para reemplazar el filtro de aceite de nuestro coche, será vaciar el circuito del lubricante. Esto se puede realizar con una bomba por la parte superior, por el hueco de la varilla, o a través de la tuerca del carter. Una vez se haya vaciado, procedemos a la sustitución del filtro, de cartucho o metálico. Si es metálico se suele lubricar la junta para el buen sellado. Y, por último, se debe llenar el carter de aceite en la cantidad correcta. Normalmente se arranca el motor para llenar el circuito y se vuelve a comprobar y rellenar hasta que sea preciso.
¿Cuándo se debe cambiar el aceite del coche?
Esta es una de las preguntas principales debido a su importancia. Los expertos aseguran que es recomendable comprobar el nivel y el color de aceite cada 3.000 kilómetros. Si notas que tiene un color oscuro o negro es mejor que lo cambies ya que denota suciedad. En cuanto al cambio, cada marca tiene establecido su periodo pero, en líneas generales, habrá que hacerlo cada año o cada 15.000 kilómetros, aproximadamente.
Cuando vayas a cambiar el aceite es preciso saber qué tipo de aceite poner. Para ello, mira en el manual de usuario cada cuánto hay que ir al taller y una vez estés en él, poner el recomendado por el especialista. El tipo de aceite influye mucho en el posterior mantenimiento ya que no es igual utilizar un aceite mineral que uno sintético. Los minerales son más económicos pero aguantan mucho menos kilometraje que los sintéticos.
¿Qué tipo de aceite elegir para el coche?
Es importante que elijas el aceite adecuado para tu coche. Podemos decir que existen dos categorías de aceites: multigrados y monogrados. Dentro de los multigrados también podemos encontrar tres tipos:
- Sintéticos: aceites que aguantan más de 10 mil kilómetros y son recomendados para coches nuevos o con poco uso, idóneos para temperaturas de entre -30°C (en invierno) y 50°C (en verano) Estamos hablando de las densidades 5W30 – 5W40 y 5W50
- Semi sintéticos: aceites recomendados para unos 7 mil kilómetros. Este es el tipo de aceite más utilizado en los vehículos de nueva fabricación. Recomendado para temperaturas de entre -20°C y 40°C. Hablamos de las densidades 10W30, 10W40, 10W60.
- Aceites naturales: aceites recomendados para unos 5 mil kilómetros y sirve tanto para coches diesel como de gasolina. Idóneos para trabajar en temperaturas de entre -10°C y 40°C. Hablamos de las densidades 15W40, 20W50 y 50W60.
En cuanto a los monogrados encontramos las densidades SAE 40 y SAE 50. Estos aceites son válidos para una única densidad de trabajo y son óptimos para temperaturas más altas, desde los 10 o 20 grados.
¿Cuántos kilómetros puedo hacer con un recambio de aceite?
Como hemos comentado antes, todo dependerá del uso que le des a tu vehículo y del tipo de aceite que hayas utilizado. Como sabes, no durará el mismo tiempo uno mineral (5.000 kilómetros) que uno sintético (15.000). En los coches relativamente nuevos se utiliza ya los sintéticos ya que se mantiene más tiempo por los aditivos añadidos en laboratorio.
Con Autingo nos aseguramos de que los recambios utilizados sean de uno de los fabricantes que se montan originalmente en Mitsubishi, de manera que al cambiar filtro de aceite, tu coche quede igual que salido del concesionario y recuerda que además tu Mitsubishi disfrutará de una garantía de 2 años en la reparación contratada.
Talleres en los que cambiar filtro de aceite
cambiar filtro de aceite para todos los coches Mitsubishi
Principales reparaciones de tu Mitsubishi
- Cambiar kit de distribución MITSUBISHI
- Cambiar motor de arranque MITSUBISHI
- Cambiar catalizador MITSUBISHI
- Cambiar pastillas de freno delanteras MITSUBISHI
- Cambiar bomba de agua MITSUBISHI
- Cambiar filtro de aceite MITSUBISHI
- Cambiar radiador de motor MITSUBISHI
- Cambiar kit de embrague MITSUBISHI
- Cambiar alternador MITSUBISHI
- Cambiar amortiguadores delanteros MITSUBISHI
- Mantenimiento oficial MITSUBISHI
- Neumáticos para MITSUBISHI